NAGIOS (Administración de Sistemas)
¿QUÉ ES?
Es un estándar de monitorización en la industria de la información.
Es una herramienta de administración de sistemas que permite:
- Monitorizar una red de sistemas informáticos
- Vista centralizada de la red
- Descubrir problemas antes de que ocurran
- Recibir notificaciones de errores
- Solución automática de problemas
- Apoyo en la actualización de sistemas
- FACILITA EL TRABAJO DEL ADMINISTRADOR
Historia
- 1996 Idea de arquitectura: utilizada para hacer ping a servidores. (Ethan Galstad)
- 1998 Aplicación para Linux (NetSaint)
- 1999 Ethan libera el trabajo como una aplicación Open Source
- 2002 Cambio de nombre a Nagios (Nagios Ain’t Gonna Insist On Sainthood
- 2005 – 2009 Fuerte crecimiento y diversos premios
- 2009 Primera aplicación comercial basada en Nagios por Nagios Enterprises.
Aplicación
Nagios Core
- Software de código abierto
- Licencia GPL
Aplicaciones comerciales sobre Nagios
- Nagios XI
- Nagios Fusion
- Nagios Incident Manager
¿CÓMO FUNCIONA? – COMPONENTES
SERVIDOR NAGIOS
Nagios Core
- Manejador de eventos, alertas, etc…
- Daemon escrito C
- Sistemas Linux/*nix
Frontends
- Servidor Web (CGI)
- Alternativas desarrolladas por la comunidad
– Web
– Escritorio
– Móvil
PLUGINS NAGIOS
– Aplicaciones de bajo nivel
– Permiten la monitorización de todo tipo de dipositivos y servicios
– Tanto binarios (C, C++, etc) como scripts (shell, Perl, etc)
– Oficiales (~50) y desarrollados por la comunidad (~2000)
Servicios públicos:
– HTTP, IMAP, FTP, SSH…
– Uso de plugins en el servidor
– Definición de un servicio y host
Servicios privados
– CPU, uso de memoria y disco, usuarios, procesos…
– Es necesario el uso de plugins en el cliente
Características
- Monitorización
- Alerta
- Solución automática de problemas
- Informes
- Planificación
MONITORIZACIÓN
- Proporciona una visión centralizada
- Muestra los datos de forma comprensible
- Disponible para
- Distintos componentes de la infraestructura
- Servicios
- Métricas del sistema
- Protocolos de Red
- Aplicaciones
Personalizable mediante APIs
Componentes de la infraestructura (hosts)
- Es posible comprobar el estado y uptime de
- Servidores
- Máquinas de trabajo
- Impresoras
- Routers
- Switches
- Cortafuegos
- Fuentes de alimentación ininterrumpibles (UPS)
Métricas del Sistema
Disponible en distintos SO
- Windows
- Linux
- Unix
Información sobre
- CPU
- Uso de Memoria
- Uso de Disco
- Procesos ejecutandose
- Conexión de Usuarios
Protocolos de Red
- TCP/UDP
- SMTP
- POP3
- IMAP
- HTTP(S)
- FTP
- SSH
- DNS
- DHCP
- Ancho de banda
- Estado de los puertos
Aplicaciones
- Apache
- Servidor Microsoft IIS (Internet Information Service)
- Exchange
- JBOSS(S)
- SAP
Alertas
- Avisos de fallos en los sistemas
- Avisos mediante
- SMS
- Jabber
- Definida por el usuario
- Avisos multiusuario
- Distintos niveles de privilegios
- Usuarios individuales
Informes
- Ofrece informes para su análisis
- Resúmenes históricos
- Notificaciones
- Respuestas a alertas
- Otros personalizables
Solución automática de problemas
- Manejadores de eventos
- Acciones ante problemas ya conocidos
- Reinicio automático de aplicaciones, servicios, servidores y dispositivos
Planificación
- Complementos de planificación
- Actualización de sistemas
- Planificar suspensiones del sistema.
- Supresión temporal de alertas
- Tiempo de mantenimiento
Conjunto de Scripts para automatizar Nagios